29 de marzo de 2016

ACTIVIDAD 3. Rutina de pensamiento sobre aprendizaje cooperativo

En las sesiones del 19 y 20 de diciembre trabajamos sobre el tema "Aprendizaje Cooperativo", sus características, beneficios, requisitos, la formación de los grupos, la evaluación, etc. Para empezar realizamos una rutina de pensamiento (3-2-1 PUENTE) con nuestras ideas previas sobre esta metodología, que terminamos de completar con esas mismas ideas al final de la clase, y con los conocimiento que hicieron posible pasar de una situación a otra (puente). En la siguiente imagen se muestra el resultado:


Con esta rutina pude comprobar que tenía algunas concepciones sobre el aprendizaje cooperativo que no eran correctas, detectar mis errores a lo largo del desarrollo de la sesión y asimilar mejor la información principal.

En cuanto a su aplicación didáctica, esta rutina de pensamiento predispone hacia el aprendizaje, al activar los conocimientos previos (aunque éstos no sean del todo correctos), marcar los objetivos a conseguir y orientar hacia la presentación de los contenidos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en mi blog.