La tendencia actual en el diseño de edificios es la eficiencia energética y la sostenibilidad.
Sostenibilidad implica atender a las necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer las suyas, garantizando el equilibrio entre crecimiento económico, cuidado del medio ambiente y bienestar social.
Recientemente he tenido la oportunidad de participar en un proyecto apasionante por el reto que supuso diseñar un edificio auto abastecido en agua y energía, sin conexión a las redes de suministro, y con un consumo energético muy reducido. Se trata de una pequeña bodega familiar cuya construcción terminó el año pasado y que ha obtenido un premio internacional al diseño sostenible e innovador.
Este proyecto lo he utilizado como ejemplo en mis prácticas en el Ciclo Superior de Proyectos de Edificación, en el módulo "Eficiencia Energética". A los alumnos les gustó ver en clase soluciones reales en uno de los módulos más teóricos del ciclo.
El edificio dispone de un sistema de recogida, tratamiento y potabilización de agua de lluvia, con almacenamiento suficiente para un ciclo anual, y un sistema de depuración biológica de los vertidos. El suministro eléctrico se obtiene a partir de paneles solares fotovoltaicos y baterías de acumulación. La bodega se ventila y refrigera de forma natural mediante el flujo cruzado de aire, y tiene control pasivo de las ganancias térmicas en fachadas. Para la climatización de la zona social se ha instalado un sistema basado en la aerotermia, energía limpia y renovable.
En el siguiente esquema se describen los 7 principios de sostenibilidad en los que se basó el proyecto:
En el siguiente esquema se describen los 7 principios de sostenibilidad en los que se basó el proyecto:
Adjunto algunas fotos del edificio terminado:
Este es el enlace a la página de Architizer con los detalles del proyecto, premiado en la categoría Factory-Warehouse en 2016.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en mi blog.